Trump impone aranceles a México, Canadá y China: tensión comercial en aumento

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva que establece aranceles del 25% a los productos de México y Canadá, y un 10% a las importaciones chinas

Agencias

Este sábado, Donald Trump, presidente de los Estados Unidos, firmó una orden ejecutiva imponiendo nuevos aranceles, de 25 por ciento a los productos importados de México y Canadá y de 10 por ciento a China. De acuerdo con la Casa Blanca, la decisión busca responsabilizar a estos países por el incumplimiento de sus compromisos en el combate contra el narcotráfico.

Trump justificó la medida bajo la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA), asegurando que los aranceles son necesarios para proteger a los estadounidenses de la migración ilegal y el ingreso de drogas como el fentanilo.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, rechazó la decisión, llamó al diálogo y anunció medidas arancelarias en defensa de los intereses mexicanos. En un comunicado, negó cualquier vínculo con el crimen organizado y enfatizó la necesidad de soluciones diplomáticas.

El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, también respondió con firmeza, anunciando aranceles del 25 por ciento a productos estadounidenses equivalentes a 107 mil millones de dólares. Por su parte, China se pronunció a través del Ministerio de Comercio, señalando que la decisión perjudica tanto a Estados Unidos como al comercio global.

Impacto económico y preocupaciones

La medida genera preocupación sobre una posible alza en los precios en Estados Unidos y la pérdida de miles de empleos. Analistas económicos advierten que la imposición de aranceles podría generar inflación, mientras que la industria y el comercio temen represalias comerciales que afecten el intercambio de bienes valorado en 2.1 billones de dólares entre Estados Unidos y los países sancionados.

Durante su primer mandato, Trump ya había impuesto aranceles con el argumento de equilibrar el déficit comercial de Estados Unidos, sin embargo, esta vez ha vinculado la medida con la migración y el narcotráfico, lo que genera preocupaciones sobre la estabilidad económica global. A medida que las naciones afectadas preparan sus respuestas, la posibilidad de una guerra comercial se vuelve cada vez más real.

More From Author

Seis mexicanos pierden la vida en accidente aéreo de Filadelfia

Secretario de Gobierno de Oaxaca califica de “sicarios mediáticos” a periodistas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *