AFODEPO e INEA llevan educación básica a miles de oaxaqueños mediante un esfuerzo conjunto que recorre las regiones más marginadas del estado
Redacción
Con el objetivo de erradicar el analfabetismo en las zonas más vulnerables del estado, Mauro Cruz Cruz, dirigente estatal de la Asociación para el Fomento y Desarrollo de los Pueblos de Oaxaca A.C. (AFODEPO), realiza una intensa gira por diversas regiones de la entidad en coordinación con el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA).





Gracias al convenio entre ambas instituciones, miles de personas mayores de 15 años que no saben leer ni escribir están recibiendo atención educativa a través de brigadas comunitarias coordinadas por AFODEPO. Las actividades se desarrollan en regiones como la Costa, el Istmo, la Cuenca del Papaloapan, la Sierra Sur, los Valles Centrales, la zona Mazateca y la Mixteca.
“El analfabetismo no debe ser una condena heredada por generaciones. Desde AFODEPO trabajamos cada día para abrirle paso a la educación en los rincones más apartados del estado”, declaró Mauro Cruz durante una visita a la comunidad de San Pedro Pochutla, en la región de la Costa.
Cientos de voluntarios participan activamente en este esfuerzo, visitando casa por casa para registrar a nuevos educandos y ofrecer acompañamiento durante su proceso de alfabetización. En su recorrido, Cruz ha sostenido encuentros con educadores comunitarios, madres y padres de familia, así como con adultos mayores que por primera vez se enfrentan al desafío de aprender a leer y escribir.
“Este programa me está ayudando. Ahora ya reconozco algunas letras, en un futuro me encantaría leer libros”, compartió doña Ana Ramírez, de 58 años, habitante de los Valles Centrales de Oaxaca, una de las beneficiarias del programa.
El dirigente estatal también reconoce el respaldo del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos: “agradezco profundamente a Armando Contreras Castillo, director general del INEA, por su sensibilidad social y compromiso con Oaxaca. Su apoyo ha sido clave para que este proyecto avance”.
De acuerdo con cifras oficiales, el estado de Oaxaca presenta uno de los índices más altos de analfabetismo en el país. La estrategia conjunta entre AFODEPO e INEA busca no solo disminuir estos números, sino generar procesos permanentes de inclusión y desarrollo comunitario.