Con bloqueos, tomas de oficinas y casetas de cobro maestros inician paro de 48 horas
Pedro Matías/Qué pasa Pedro
Con la toma de casetas de cobro y dependencias federales, así como bloqueos carreteros, maestros de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE-CNTE) iniciaron un paro de labores de 48 horas en Oaxaca que afecta a alrededor de 950 mil alumnos de 13 mil escuelas de educación media básica.
Esta suspensión de clases se suma al paro que mantienen los elementos de la Policía Estatal que inició este miércoles 26 de febrero y se prolongará hasta el próximo martes 4 de marzo que exigen la renuncia del secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Iván García Álvarez, el comisionado Plácido Jarquín y de la Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Karina Barón Ortiz
A su vez, la Coordinadora Estudiantil Normalista del Estado de Oaxaca también salió a las calles con una marcha de la fuente de las Ocho Regiones al Centro Histórico para luego realizar bloqueos en los principales cruceros de esta capital.
En tanto que padres de familia mantienen un bloqueo carretero en la carretera 175 en el crucero de nominado la Y donde también procedieron a retener autobuses que trasladan a burócratas.
Por acuerdo de asamblea, el pleno del Comité Ejecutivo Seccional acordó realizar un paro de 48 horas durante los días jueves 27 y viernes 28 de febrero para pronunciarse en contra de la iniciativa de Ley del ISSSTE 2025 y por la abrogación de la Ley del ISSSTE 2007.
De igual forma se pronunciaron “en contra de los foros para la construcción del nuevo sistema de maestras y los maestros, así como de la abrogación de la Reforma Educativa Peña-AMLO”.
Ya como refilón exigieron la entrega inmediata de uniformes y útiles escolares para alumnos de la educación básica.
Resaltaron que el 50 por ciento del magisterio participa en los bloqueos carreteros, de oficinas federales, toma de casetas y de las instalaciones de Petróleos Mexicanos en Lachigoló, mientras que el otro 50 por ciento participaría en la toma del Congreso de la Unión en la Ciudad de México.
Cabe mencionar que desde las 09:00 horas de este jueves, el magisterio activó bloqueos a la altura de las oficinas de Bienestar, en las instalaciones de Pemex en la carretera federal 190 y las instalaciones del Sistema de Administración Tributaria (SAT).
Además, tomaron las casetas de Huitzo en la carretera Oaxaca-México; Mitla en la supercarretera Mitla-Tehuantepec y la de Barranca Larga en la carretera Oaxaca-Puerto Escondido.
Por su parte, la Policía Estatal cumplió mas de 24 horas en paro ante la amenaza de que el gobierno morenista de Salomón Jara ahora pretende despedir a 218 elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.
Los uniformados iniciaron un paro de labores para exigir la renuncia del secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Iván García Álvarez y de la Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Karina Barón Ortiz.
Aunque el gobernador Salomón Jara Cruz negó el posible despido de los policías estatales y argumento que es una campaña para desestabilizar su gobierno, en las redes sociales se filtraron los documentos con fecha 13 de febrero donde se da a conocer la lista de los nombres de los policías que serían dados de baja.
Los inconformes mostraron un documento firmado por la subdirectora de seguridad institucional, Arianna Hernández Ortiz y del Comisionado de la Policía Estatal, Placido Jarquín, donde afirman que la “orden” anterior (el despido) queda sin efecto.
Las contradicciones gubernamentales continuaron al informar, a través de un comunicado, que en coordinación con los tres niveles de gobierno, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana garantiza la seguridad en Oaxaca.
Explica que la secretaría de la Defensa Nacional, de Marina (Semar), la Guardia Nacional y las policías municipales, mantienen vigilancia y patrullajes en las ocho regiones del estado, en el marco de la protesta que realizan elementos de la Policía Estatal en el cuartel ubicado en Santa María Coyotepec.
Y agrega: “el gobierno del estado mantiene abierta la vía del diálogo con el cuerpo policíaco, brindando atención a sus demandas en un marco de respeto y legalidad, con la firme convicción de que el acuerdo mutuo es la vía para alcanzar soluciones en beneficio de las partes involucradas”.