Sarampión en Oaxaca

Detectan caso de Sarampión en Oaxaca

La paciente es una niña de origen estadounidense de cinco años, quien tiene antecedentes de Viaje a países asiáticos y que es reportada como estable

Redacción

Una paciente de nacionalidad estadounidense de cinco años y ocho meses de edad dio positivo a Sarampión en Oaxaca, siendo diagnosticada por el Laboratorio Estatal de Salud Pública (LESP) el 14 de febrero.

Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) informó mediante un comunicado la paciente no cuenta con antecedente de aplicación de vacunas, y se encuentra hospitalizada en una clínica privada con estatus médico estable.

Los SSO detalló que la niña viajó a países como Laos, Vietnam, Japón y Estados Unidos, arribando al estado de Oaxaca el 29 de enero del actual y se mantuvo en estancia domiciliaria, con el inició de síntomas el día 10 de febrero, y tratamiento inicial en una clínica privada.

Al no mejorar su estado de salud, fue internada el 12 de febrero en un hospital privado y, al día siguiente, se notificó a los SSO al presentar síntomas compatibles con sarampión: erupción cutánea (ronchas rojizas), fiebre, tos, conjuntivitis, coriza (inflamación de la mucosa nasal) y fotofobia.

Reforzar medidas de higiene, medida indispensable

SSO subraya que, ante este caso importado, actualmente no se establecen restricciones en las actividades, pero se recalca la importancia de que mamás, padres y personas tutoras pongan al corriente los esquemas de vacunación de niñas y niños, además de reforzar medidas de higiene como el lavado de manos, el uso de cubrebocas, así como estar atentos a la aparición de síntomas.

 El sarampión es una enfermedad grave que, sin la protección de la vacuna, puede causar complicaciones severas, como encefalitis, neumonía, otitis y, en pacientes inmunodeprimidos, incluso la muerte.

 Por ello, se hace un llamado a que todas y todos los niños reciban el esquema completo de vacunación, utilizando la vacuna SRP (triple viral) o la SR (doble viral), disponibles en las unidades médicas de IMSS-BIENESTAR.

 Cabe destacar que el sarampión inicia con síntomas como fiebre, tos, conjuntivitis y la aparición de un salpullido rojizo. Se recomienda que las personas que planeen viajar al extranjero revisen su cartilla Nacional de Salud para asegurarse de contar con la protección adecuada contra el sarampión.

More From Author

Emboscada a militantes de Ucizoni deja tres muertos

El IEEPO pagó más de 10 millones de pesos a trabajadores fallecidos