Nombran a hija de Salomón Jara como delegada del INFONAVIT en Oaxaca

La funcionaria se suma a la larga lista de familiares del gobernador que ostentan cargos en la administración pública, tanto a nivel municipal, estatal y federal

Miguel Ángel Maya Alonso

Shunaxhi-Nabaany Magdalena Jara Bolaños, hija del gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, fue designada como encargada de despacho del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) en la entidad, lo que agrega elementos a las denuncias de nepotismo que han surgido para el mandatario estatal.

Jara Bolaños es licenciada en Economía por la Universidad Iberoamericana y cuenta con experiencia en la administración dentro del sector editorial y cultural, según el comunicado emitido por el Infonavit. Sin embargo, su designación se suma a una lista de familiares del gobernador que ocupan puestos dentro de la administración pública.

Entre los familiares de Salomón Jara que actualmente ocupan cargos en distintos niveles de gobierno se encuentran su hija Bxido Jara, secretaría de Pueblos Indígenas a nivel nacional por Morena; su hermano Noé Jara, secretario de Gobierno de Oaxaca de Juárez; y su sobrino Benjamín Viveros, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado.

También figuran Tania Caballero, nuera del gobernador y diputada local; Sheila Bolaños, sobrina y directora de administración en el gobierno estatal; Katia Bolaños, sobrina y directora de licencias; Irving López, sobrino y coordinador de Giras; y Emanuel Jara, sobrino y actual presidente de Morena en Oaxaca.

El nombramiento de Jara Bolaños en INFONAVIT se dio junto con el de Elsa Julita Veites Arévalo en Morelos y Alejandra Ramírez Ortiz en Tlaxcala, a propuesta del director general del Instituto, Octavio Romero Oropeza. No obstante, en Oaxaca ha llamado la atención por la relación directa de la nueva funcionaria con el gobernador, lo que ha avivado el debate sobre el acceso a cargos públicos.

More From Author

Desplazados de San Pedro El Alto: crisis humanitaria, desdén oficial y el asesino de Agua Fría

Estados Unidos deporta a migrantes a Guantánamo